Narración breve en la cual participan pocos
personajes, cuyo tema es único.
Características del cuento
Es una narración breve.
Se escribe, por lo general, en prosa.
Plantea una sola historia.
Contiene pocos personajes.
Posee un solo nudo.
Tiene un clímax.
Contiene un solo ambiente.
Produce una impresión rápida y atractiva.
Estructura del cuento
En la estructura tradicional del cuento observamos
tres etapas sucesivas:
1. Inicio o
introducción. Comprende la exposición de los rasgos de los personajes, la
ambientación y el planteamiento de situaciones.
2. Desarrollo.
Es el cuerpo de la narración y la etapa en la que se hace el relato del suceso,
proponiendo toda una serie de circunstancias relevantes, así como el problema
que se ha de resolver.
a) Nudo. Problema
culminante que se debe resolver; éste se da entre dos fuerzas básicamente
opuestas, en donde cada una trata de imponerse sobre la otra (constituye la esencia
de la tensión dramática).
b) Clímax. Es el
momento de máxima tención. Las fuerzas en conflicto se presentan en abierto
combate; una debe vencer.
3. Conflicto.
Es la lucha entre dos fuerzas opuestas, las cuales se pueden dar de la
siguiente manera:
a) El hombre contra
el hombre.
b) El hombre contra
la naturaleza.
c) El hombre
contra su propio yo.
d) El hombre contra
lo sobrenatural.
4. Desenlace. Es la resolución del problema planteado, la conclusión de la intriga.Es importante mencionar que lo escritores contemporáneos ya no se ciñen a la estructura tradicional, sino que construyen sus historias libremente, creando así la posibilidad de que un cuento pueda comenzar por el fin para volver al principio, o bien iniciarlo por el medio, seguir hasta el final y concluir con el principio.A continuación dos historias que complementan el contenido.
LENGUJE Y EXPRESIÓN 2
Lectura y redacción, con textos periodísticos, científicos y literarios
Ma. Ignacia Pineda R.
Francisco Javier Lemus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario