Todos debemos comprender que es bueno apagar
las luces cuando no las usamos. De lo contrario, malgastamos energía
inútilmente, derrochamos recursos naturales, porque recordemos que la energía
se consigue consumiendo recursos naturales como el carbón o el petróleo. Aún no
hemos desarrollado suficientes fuentes de energía virtualmente inagotables como
la energía solar y, en consecuencia, cuando consumimos energía lo que hacemos
es consumir recursos naturales agotables. Por otro lado, la obtención de
energía a partir de esos recursos naturales genera contaminación de diversos
modos. Sin olvidarnos de que así malgastamos dinero, ya que la energía tampoco
es gratis. Apagar la luz cuando sea conveniente, como ves, nos hará más
solidarios y ahorradores; en definitiva: más responsables.
Edición: Milton Rodríguez
Análisis del Argumento: “Apaga la Luz…”
1.
Elementos del Argumento:
·
Objeto:
ahorro de energía.
·
Tesis:
Convencer al oyente sobre que el ahorro de energía es lo mejor.
2.
Tipo de Argumentación:
Es un tipo de argumentación positiva o prueba, ya que
trata de convencer al oyente/lector, por medio de pruebas, acerca de que lo que
se trata está en lo correcto.
3. Clases
de Argumentos presentes en “Apaga la Luz…”:
·
Racionales: se basan en ideas y verdades aceptadas
por la sociedad.
Ejm: “Todos debemos comprender que es bueno apagar las luces cuando no las
usamos.”
·
De hecho: se basan en pruebas observables.
Ejm: “Por otro lado, la obtención
de energía a partir de esos recursos naturales genera contaminación de diversos
modos.”
·
De ejemplificación: aquellos que se basan en
ejemplos concretos.
Ejm: “Aún no hemos desarrollado
suficientes fuentes de energía virtualmente inagotables como la energía
solar...”
4. Estructura del texto
argumentativo:
·
Presentación: introducción que da comienzo al
discurso, presenta el tema e intenta captar la atención del destinatario.
“Todos debemos comprender que es bueno apagar las luces cuando
no las usamos. De lo contrario,
malgastamos energía inútilmente, derrochamos recursos naturales, porque
recordemos que la energía se consigue consumiendo recursos naturales como el
carbón o el petróleo.”
·
Exposición de los hechos: enumera y explica los
hechos que se consideran fundamentales y presenta la tesis de forma clara.
“Aún no hemos desarrollado suficientes fuentes de energía
virtualmente inagotables como la energía solar y, en consecuencia, cuando
consumimos energía lo que hacemos es consumir recursos naturales agotables. Por
otro lado, la obtención de energía a partir de esos recursos naturales genera
contaminación de diversos modos. Sin olvidarnos de que así malgastamos dinero,
ya que la energía tampoco es gratis.”
·
Conclusión: es la parte final, resume lo expuesto y
recoge la tesis y los argumentos principales.
“Apagar la luz cuando sea conveniente, como ves, nos hará más
solidarios y ahorradores; en definitiva: más responsables.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario