De izquierda a derecha: Liliana Sánchez, Aldrich Patiño, Alexandra concepción, Profesora Zoribell Salcedo, Angela Usma, Astry Ábrego, Milton Rodríguez, Julio Lobo, Sergio Quintero.

Entre 1620 y 1650 el término belles-lettres, el signo se orientó a no designar más que un conjunto limitado de textos, sobre todo y en particular aquellos que se referían a los oradores y los poetas de la latinidad clásica y de Grecia. Se aplicaba asimismo, en menor medida, a los grandes historiadores que en su narración hacían valer sobre todo la elegancia de la elocución.
jueves, 22 de noviembre de 2012
lunes, 5 de noviembre de 2012
viernes, 2 de noviembre de 2012
Literatura
Literatura (Belles-lettres)
En
la búsqueda de la definición precisa de los conceptos «literatura» y
«literario», surgió la disciplina de la Teoría de la Literatura, que empieza
por delimitar su objeto de estudio: la literatura. A comienzos del siglo XX, el
Formalismo ruso se interesa por el fenómeno literario, e indaga sobre los
rasgos que definen y caracterizan dichos textos literarios y sobre la
literaturidad de la obra.
El lenguaje combinaría redundancias y desvíos de
la norma, para alejarse del lenguaje común, causar extrañeza, renovarse,
impresionar la imaginación y la memoria y llamar la atención sobre su peculiar
forma expresiva.
La literatura antigua (hasta el siglo V)
Literatura
y escritura, aunque obviamente relacionadas, no son sinónimos. Los primeros
escritos de los antiguos sumerios no son literatura, ni las primeras
inscripciones en jeroglíficos egipcios. Los textos literarios más antiguos que
nos han llegado datan de siglos después de la invención de la escritura.
La
Epopeya de Gilgamesh o el Poema de Gilgamesh es una narración de la Mesopotamia
de origen sumerio, considerada como la narración escrita más antigua de la
historia. Se emplearon tablillas de arcilla y escritura cuneiforme, lo cual
favoreció su preservación. La versión más completa preservada hasta la
actualidad consta de doce tablillas. La obra es muy leída en traducciones a
diversos idiomas y el héroe, Gilgamesh, ha pasado a ser un icono de la cultura
popular.
Los
estudiosos consideran que se originó en una serie de leyendas y poemas sumerios
sobre el mitológico héroe-rey Gilgamesh, los que fueron ensamblados mucho
después en un poema más extenso acadiano; la versión más completa que existe
actualmente consiste de doce tabletas de arcilla pertenecientes a la biblioteca
del siglo VII a. C. del rey asirio Ashurbanipal. Originalmente se la conocía
por el título "Él quien vio las profundidades" (Sha naqba īmuru) o
"Por encima de todos los otros reyes" (Shūtur eli sharrī), ya que
eran las primeras líneas de sus partes principales. Es posible que Gilgamesh
haya sido un rey a finales de Segundo Período Dinástico Inicial
(aproximadamente siglo XXVII a. C.)
El
poema trata sobre las aventuras del rey Gilgamesh, también conocido como
Istubar, y su amigo Enkidu. Las aventuras para matar al gigante Humbaba, el
descenso a los infiernos y la relación entre dioses, semidioses (como el propio
Gilgamesh) y mortales le dan un claro origen prehelenístico. El núcleo
sentimental se encuentra en el duelo tras la muerte de Enkidu. Los críticos
consideran que es la primera obra literaria que hace énfasis en la mortalidad e
inmortalidad. En la versión tardía del poema se incluye una interpolación donde
se relata un episodio sobre el diluvio muy parecida a la versión de la Biblia.
La
obra gira en torno a dos temáticas, las primeras seis tablillas describen la búsqueda
de la gloria y las restantes la búsqueda de la inmortalidad.
| ||
Literatura
en sánscrito clásico:
El famoso poeta Kalidasa escribió dos obras épicas: el Raghu-vamsa (‘la
dinastía de [el rey] Raghú’) y el Kumara Sambhava(nacimiento de Kumara [el dios
de la guerra]), para las cuales usó el sánscrito clásico en lugar del sánscrito
épico. Otros ejemplos de trabajos en sánscrito clásico son elAsta-dhiai de
Panini que estandariza la gramática y fonética del idioma clásico y lasLeyes de
Manu, importante texto del hinduismo. Kalidasa es considerado el gran
dramaturgo de literatura en sánscrito, además de notable poeta, sus obras más
famosas son El reconocimiento de Shakuntala y el Megha-dūta. Es para la
literatura en sánscrito tan importante como lo es Shakespeare para la
literatura inglesa.
Literatura antigua de China
La
literatura china se inició hace más de tres mil años y se calcula que hasta el
siglo XVII se habían escrito en China más textos que en el resto del mundo
[cita requerida]. Los primeros documentos escritos que se pueden considerar
literatura provienen de la dinastía Zhou.
El
primer gran autor de táctica militar y estrategia fue Sun Tzu con El arte de la
guerra que aún hoy día se puede ver en los estantes de muchos militares e
incluso en algunas corporaciones.
La filosofía china siguió un camino distinto a la griega, ya que en
lugar de presentar diálogos extensos, optó por Analectas como las de Confucio,
Lao Zi y Tao Te Ching, es decir, se presenta en proverbios didáctico-morales
cuyos temas principales son el amor y respeto a la naturaleza, a los padres, a
los ancianos, al orden político, al social y al religioso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)